domingo, 19 de abril de 2020

Visibilizar lo invisible: 
Coloquio de lingüística, Universidad de Berna
Blog de Daniel Schumacher

Entrada del 06. de julio 2019


Imagen 1: Volante del ciclo de conferencias
Acababa de llegar directamente de Hong Kong a la Universidad de Berna: la vida de un auxiliar de vuelo y estudiante. Al entrar a la cafetería de la universidad de repente me llamó la atención un volante lleno de una multitud de colores que no se podía pasar por alto. Por eso, me paré y sentí la necesidad de leer de qué se trata: Visibilizar lo visible: lenguas indígenas del mundo iberrománico.


Se trata de un ciclo de conferencias en las cuales van a hablar de lenguas indígenas, pero yo me pregunté ¿quién visibiliza a qué o a quién? 
   
Según los títulos de las ponencias se puede deducir que se centran en lenguas que yo ni siquiera he escuchado antes.  Por lo tanto, no se trata de lenguas indígenas relativamente conocidas, sino de verdad de lenguas invisibles como el garífuna, el zoque ayapaneco, el yukuna, la lengua mapuche, la lengua bubi, el chabacano, las lenguas chibchas y las lenguas en el paisaje lingüístico en Oaxaca. Estas ponencias en si ya consisten entonces en un intento de visibilizar y, por lo tanto, en una plataforma de poder llamar la atención a la temática y llegar de este modo a la gente.
   
Un punto que constantemente parece estar presente es la revitalización lingüística. ¿Pero que exactamente es esto? ¿y cuándo y de cuál manera sería entonces necesario revitalizar una lengua? Y, ¿se debería revitalizar siempre? ¡Qué preguntas tan interesantes! Directamente consulté mi agenda, a ver cuando puedo asistir a algunas de las ponencias…

Entrada del 18 de septiembre 2019: Mirada hacia la temática

Era fácil encontrar el aula. Había mucha gente que iba a asistir a este primer encuentro. Me pareció importante ir a esta sesión por ser una introducción en la cual tal vez dan una panorámica de las lenguas invisibles y se aprende unos conceptos básicos relacionado con estas situaciones lingüísticas. 

Primero se presentaron las profesoras Yvette Bürki y Sandra Schlumpf-Thurnherr las cuales se dedicaron a organizar esta serie de ponencias. Después ya entramos directamente a la temática con uno de los motivos que ayudó a llevar a cabo este ciclo de conferencias: estamos en el año 2019 que se declaró año internacional de lenguas indígenas.
    
Hoy en día, estamos en una era de globalización y, por lo tanto, estamos todos conectados y condicionados por la comunicación e interdependencia mundial. En estas redes globales, la lengua desempeña un papel importante como artefacto. Algunas lenguas tienen mucho prestigio y cuentan con cierto capital lingüístico para sus hablantes. Sin embargo, existen lenguas que no están difundidas de tal manera y tampoco tienen tantos hablantes como por ejemplo el inglés, el francés, el español o el mandarín.
    
Como punto de partida histórico, las conquistas en general conllevan este tipo de procedimiento que hace que unas culturas se vean como superiores y otras no. De este modo, la lengua adquiere el valor de un artefacto poderoso que sirve para mostrar una fastuosidad que culturalmente se enfrenta a inferiores.
    
Con respecto a la situación lingüística, allí, nos podemos encontrar dos tipos de modelos: por un lado, da pie al modelo de imposición, donde se impone una lengua y por el otro, un modelo de no-imposición, donde se deja convivir las lenguas distintas. En este último, no existe la voluntad o una obligación de una sola lengua, sino que enfrentamos una libertad donde la diversidad de los idiomas puede quedar intacta.
    
En este ciclo de conferencias aparecen constantemente dos conceptos: por un lado, la marginalización e invisibilidad de ciertas lenguas o variedades lingüísticas y por el otro lado, la revitalización lingüística. Para quedarnos con el primero, se puede mencionar como posibles causas la falta de aceptación de una lengua como “estándar” o lengua/variedad. En la misma dirección enfrentamos el problema no solamente del lugar geográfico que tiene un gran impacto, sino también del estatus de la oficialidad o no de una lengua. Otra causa posible son estereotipos y prejuicios acerca de la lengua y, por lo tanto, una falta del interés por este idioma desde el país, pero también desde los propios hablantes. Esto y el ya mencionado problema de que a menudo una lengua se ve inferior a otra y, por lo tanto, menos útil, llevan a un acto de invisibilización en diferentes ámbitos de la vida. El segundo concepto, la revitalización lingüística, se puede entender como un conjunto de estrategias contra la pérdida o extinción de una lengua. Allí, es importante tener en cuenta que no todo lo que parece realizable también funciona luego en la realidad. De este modo, hay que cuestionar primero la situación actual y concreta y ser consciente de la problemática para en un segundo paso intentar de reconocer y visibilizar lo invisible. Con esto se llega ya al punto donde las jerarquías preestablecidas y los conceptos tradicionales se empiezan a abrir y reorganizar. Allí es donde empieza la voluntad de entrar en acción y se puede lograr de verdad.

Entrada del 09. de octubre 2019: El garífuna (Steffen Haurholm-Larsen)



Lengua: Garífuna
Donde se la habla: Diferentes zonas del caribe
Riesgo de desaparición: No en peligro, sino frágil


 Imagen 2: Ameniguini escrito en un barquito
    
Hoy nos han dado a conocer una nueva lengua que se llama garífuna. Steffen Haurholm-Larson empezó la presentación con está foto donde se puede ver la palabra Ameniguini que se utiliza en garífuna para esperanza. Tal vez representa la esperanza de no perder el idioma y por eso, también elegí el color verde para la cajita de arriba…
    
Él se puso como objetivo de sus estudios escribir una gramática básica de esta lengua indígena. Por lo tanto, empezó con la ayuda de, sobre todo, un señor de mayor edad y unos métodos simples a descubrir tanto palabras como ciertas regularidades gramaticales. 
    
El garífuna viene de la familia Arawako, más en concreto forma parte del Arawako caribeño. Se encuentra muchos de sus hablantes no solamente en las islas caribeñas sino también en países como Venezuela, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Belice y Honduras. En estos últimos dos países se puede registrar la lengua como más fuerte que en los demás según el número y la edad de hablantes. Sin embargo, es difícil hablar de un número de hablantes fiable porque no son trabajos en censos. 
    
Acerca de la edad de los hablantes, una lengua suele ser más fuerte y asegurada cuanto más hablantes jóvenes hay. En este caso, parece que el idioma esta en peligro porque solo pocos jóvenes lo hablando fluidamente y según Haurholm-Larsen los hablantes de menor de 40 años tienden a usar más cambio de código aún que los demás. Asimismo, hasta que algunos niños y adolecentes hablan solamente el español. Hablando de monolingües, parece importante destacar que no hay monolingües del garífuna, pero por ejemplo en Honduras se lo encuentra como lengua materna de hablantes bilingües que convive con el español.
    
Con respecto a los contextos cuando se usa el garífuna se puede retener ciertos ámbitos y ciertas personas como por ejemplo pescadores repartiendo pescado, en la casa y la calle, los taxistas como también las empleadas en las cabañas, entre ellos, aunque trabajan con turistas. En contextos como en la ciudad, una cita con el médico, comentaristas de la radio y políticos se suele emplear el español como lengua de comunicación. Además, parece interesante que en la escuela está mal visto usar el garífuna y, por lo tanto, los niños no lo practican durante todo este tiempo que pasan allí. Además, hay que destacar que se utiliza el español en el ámbito religioso a pesar de que exista una traducción de la biblia en garífuna.
    
Los mismos hablantes no desprecian su idioma, pero tampoco le dan mucho prestigio ni están consciente de la importancia de su lengua. Con una mirada hacia el futuro, según Haurholm-Larsen la lengua no esta en grave peligro sino la clasificaría como frágil.
Para que puedan escuchar como se habla el garífuna y hacerlo así tal vez más visible, les pongo acá un video donde entre otras cosas se ve una entrevista en esta lengua:




Entrada del 23. de octubre 2019: La lengua Yukuna (Magdalena Lemus Serrano)

Lengua: Yukuna
Donde se la habla: La amazonia colombiana
Riesgo de desaparición: No en peligro grave

Imagen 3: Gracias! Palá pili´cháka nuká!
En la conferencia de hoy, Magdalena Lemus Serrano nos ha hablado de la lengua Yukuna que pertenece a la familia lingüística Arawak de la Amazonia Colombiana.
    
Para empezar, nos dio una breve panorámica de las lenguas indígenas en Latinoamérica. Según ella, nos enfrentamos a más o menos 404 lenguas indígenas habladas. Solamente en la zona amazónica ya llegamos a un número de alrededor de 300 lenguas que al mismo tiempo pertenecen a 50 familias de lenguas. Por lo tanto, es una alta diversidad de lenguas que se diferencian bastante. Pasando al nivel de Colombia, se han registrado 13 familias de lenguas distintas. En todo el país se cuenta con 40.000.000 habitantes y se puede hablar de más o menos 700.000 que hablan lenguas indígenas y 35.000 que hablan lenguas criollas.




Imagen 4: Rio Mirití, tributario del Chaquetá
Hablando de la lengua yukuna, hay que destacar que la zona donde se utiliza se puede delimitar por el río Mirití y el tributario del Caquetá. La etnia principal de sus hablantes es el Yukuna y también el Matapí aunque otras etnias están presentes como el Tanimuka y el Letuama. En general, este territorio da pie a un contexto multilingüe con alta diversidad lingüística. Sin embargo, nos encontramos frente a una tendencia de una homogeneidad cultural porque muchas etnias comparten la parte mayoritaria de los rasgos culturales o por lo menos son muy similares.

En cuanto a la lengua, es importante mencionar que la organización social y el concepto de la exogamia juega un papel importante. Es la razón por la cual una persona solo se puede juntar con alguien que es de una etnia especifica que forma parte de una alianza de etnias. Por lo tanto, se construyen familias donde se habla no solamente una única lengua. Además, desde la sociedad, se exige que el niño aprenda el idioma del padre, aunque parece normal que en los primeros años esté más en contacto con la madre y, por consiguiente, escucha más su lengua.

Se utiliza el yukuna en todos los dominios excepto en el colegio. Es importante para una lengua que también los niños hablan el idioma para poder asegurar su futuro. Como hemos visto, es así en este caso y se pasa entonces también a la generación más joven.
Sin embargo, según Lemus Serrano existen varios factores que juegan en contra de la estabilidad de la vitalidad de la lengua como por ejemplo el narcotráfico, conflictos armados o asesinatos de líderes en esta zona. Es una razón por la cual vemos una movilidad creciente hacia zonas urbanas, aunque los habitantes no quieren dejar su hogar. Además, tampoco hay mucha presencia de nuevos medios de comunicación que podrían ayudar superar la distancia espacial para seguir utilizar a menudo su lengua. Según Lemus Serrano, se puede concluir que, aunque de momento la lengua no se encuentra en grave peligro es una cuestión de tiempo que se va perdiendo más y más la lengua.
    
Un ejemplo de esta pérdida continua me pareció muy interesante: el sistema numeral que tiene el yukuna. Utilizan 1 y 2 pero todo más allá del dos se vuelve prácticamente una oración incluyendo términos de manos (1-10), pies (11-19) y de personas (20). Por este complejo sistema la mayoría empezó a usar solamente números de español y cuando alguien pregunta por el número en yukuna remiten a un sabio y anciano de la tribu que tal vez aún lo sabe utilizar.
    
Como bien saben, me gusta mucho más escuchar un idioma que intentar explicarlo con palabras. Por eso, les pongo acá otro video que les da una imagen mucho más real de la lengua:




Entrada del 18 de octubre 2019: Sin perder las otras conferencias…

Por motivos del trabajo, no podía asistir a las otras conferencias y para no perdérmelas he quedado con un amigo para tomar un café. Para no solamente mencionarles todas las lenguas tratadas les pongo una lista de hechos interesantes o divertidos que él me había contado:

Lengua:  Zoque ayapaneco
Donde se la habla:  Zona del oeste de México
Riesgo de desaparición:   Alto riesgo de desaparición

  • La lengua está en alto riesgo de desaparición porque solamente constan de 9-11 hablantes adultos mayores bilingües entre 69-90 años. Hasta ellos la usan de un modo muy limitado, quiere decir 1-2 veces por la semana.

Lengua:                               Mupudungun
Donde se la habla:             Zonas de Argentina/Chile
Riesgo de desaparición:   No en peligro grave

  • El nombre viene de mapu (tierra, territorio) y che (persona, gente). Por lo tanto, se refiere con la palabra mapuche más bien a la gente y se utiliza mapudungun para referirse a la lengua.

Lengua:                               Bubi
Donde se la habla:             Guinea Ecuatorial
Riesgo de desaparición:   Amenazada, pero aún no en fase de extinción

  • No hay una sola lengua bubi en común. Estas diversas variedades del bubi se formaron a partir de oleadas con las cuales diferentes grupos llegaron a la isla. Sin embargo, según Justo Bolekia, no se impide la mutua comunicación.

Lengua:                               Chabacano
Donde se la habla:             3 zonas en las Filipinas
Riesgo de desaparición:   No en peligro grave

  • En las filipinas existen más de 100 lenguas locales. Las lenguas oficiales son el inglés y el filipino y las lenguas semi-oficiales son el español y el árabe. En toda esta situación lingüística muy compleja el chabacano resulta ser un marcador de la identidad hispánica. Además, se utiliza en el ámbito de la música, sobre todo, en el estilo rap como pueden ver en:


Lengua:                               Lenguas chibchineses
Donde se la habla:             Centroamérica y norte de América del sur
Riesgo de desaparición:   Depende de cual lengua se trata

  • El territorio de las lenguas chibchas se extiende desde el noreste de honduras, la costa atlántica de Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia hasta el occidente de Venezuela. Se fue tratado de una manera controvertida cual se puede denominar el epicentro de las lenguas chibchas: por un lado, se opina que es Colombia y, por el otro lado, en la zona fronteriza entre Costa Rica y Panamá.

Entrada del 02.02.2019: Repasando lo más importante de lo que aprendí…

Aunque solo pude asistir a estas dos conferencias, me di cuenta de la importancia que tiene no solamente este proyecto sino en general la manera de contemplar la situación lingüística hoy en día. Hay que estar consciente de la variación de lenguas y tener en mente de que muchos idiomas están en peligro de extinción debido a que son lenguas periféricas, o mejor dicho hechas periféricas. Hablamos no solamente de estar en un lugar espacialmente periférico sino también de una connotación ideológica que conlleva este carácter periférico y marginal. De hecho, esta posible extinción viene acompañada de una pérdida no solamente de la lengua, sino también de conocimiento cultural por el hecho de que las lenguas no solamente son métodos de comunicación, sino recipientes de saber que también se dejan de transmitir. En efecto, la problemática va más allá de solamente dejar de hablar un idioma cuando contemplamos el riesgo de la pérdida de una lengua.
    
Hoy en día, se está intentando revitalizar muchas lenguas indígenas con la ayuda de diferentes proyectos. En todo caso, no nos encontramos ante suficiente apoyo de estos proyectos por parte de la gente dedicando su tiempo a esta problemática, pero, sobre todo, suele resultar de una falta de recursos económicos. 
    
Este ciclo de conferencias me pareció una muy buena idea porque consistía en un primer intento de visibilizar estas lenguas. Hay que llevar esta reflexión a la gente para que se pueda dar cuenta de la diversidad de lenguas y con eso sus aportes no solamente en un marco lingüístico.

Bibliografía:

Toda la información y las fotos formaban parte de las ponencias y powerpoints de este ciclo de conferencias a parte de los tres enlaces siguiente:


  • Youtube: Esta ocaccion la historia del lenguaje garífuna: https://www.youtube.com/watch?v=nrpVLMo8XO8, [07.01.2020]
  • Youtube: Yucuna | "Yapa" - Mónica Yucuna: https://www.youtube.com/watch?v=N87u2N5UtEY, [04.01.2020]
  • Gmanetwork: https://www.gmanetwork.com/news/video/iwitness/175633/rappers-keep-the-chabacano-language-alive-in-ternate-cavite-/video/, [02.01.2020]





No hay comentarios:

Publicar un comentario