domingo, 19 de abril de 2020

Si hablas una lengua indígena, visibilízala


Si hablas una lengua indígena, visibilízala.

Xóchitl Muñoz Aja



Imagen 1: Laguna Brava Huehuetenango, Guatemala.
Etnia Chuj. Niña escribiendo en lengua chuj.
Fuente: López Ayerdi, Carlos (2019)
instagram:lopezayerdi          
La velocidad con la que están desapareciendo las lenguas indígenas es alarmante porque la muerte de una lengua representa la pérdida de toda una cosmovisión, de un legado cultural.

Al morir una lengua indígena mueren con ella tradiciones, costumbres, cantos y conocimientos valiosísimos sobre el entorno. Se pierde la transmisión de esa sabiduría milenaria que pasa de generación en generación a través de la oralidad y en algunos casos la escritura. 

La lengua es mucho más que un instrumento de comunicación, la lengua es poder porque nos define, es parte fundamental de nuestra identidad, con ella podemos defender nuestros derechos, expresar nuestras ideas y pensamientos. Al desaparecer una lengua se pierden la memoria colectiva de un pueblo porque la lengua trasmite la emoción de un pueblo, su identidad.

Las comunidades indígenas alrededor del mundo tienden a vivir cerca de la fauna y la flora que los rodea por ello poseen conocimientos fundamentales que podrían ser clave para la toma de decisiones y adaptación ante el cambio climático, así lo demuestra la investigación Indigenous Knowledge for Climate Change Assessment and Adaptationllevada a cabo por la UNESCO en conjunto con la Cambridge University Press, la cual reveló la urgente necesidad de establecer un diálogo entre climatólogos y poseedores de conocimientos tradicionales para una mejor comprensión de nuestro medioambiente con miras a lograr un desarrollo sostenible. 

Imagen 2: Situación actual de las lenguas
Fuente: Ethnologue (2019)


Desafortunadamente, hoy en día más de 2.464 lenguasestán sufriendo procesos lingüísticos que las ponen en grave riesgo de desaparición lo cual es alarmante. Según el instituto de lingüística Ethnologue y la UNESCO alrededor del mundo se hablan más de 7.000 idiomasy se estima que de ese total 6.700 son lenguas indígenas, de las cuales más del 40% están en peligro de extinción. Es importante mencionar que estas son cifras en constante fluctuación porque las lenguas vivas son dinámicas, no están estancadas, sin cambios. Sus hablantes se mueven, crecen, cambian, mueren, migran, etc. Todas estas características hacen que la lengua sea un fenómeno complejo y de difícil medición.



Imagen 3: Porcentaje de los idiomas del mundo, por región.
Fuente: Ethnologue (2019)


Las lenguas indígenas, habladas en todos los continentes, son portadoras de un cúmulo importante de conocimientos milenarios sin los cuales el mundo perdería un valioso tesoro. Solo en Asia se concentran más de 2.300 lenguas originarias, convirtiéndose así en el continente con la mayor cantidad lenguas vernáculas en el mundo, seguida por África con 2.000. 

En la región latinoamericana viven 522 pueblos originarios hablantes de 420 lenguas, las cuales pertenecen a 99 familias lingüísticas, según datos del Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina.



Imagen 4: Los 10 idiomas más hablados, 2019 
Fuente: Ethnologue (2019)



Las lenguas corren peligro por diversas circunstancias, pero una de las que tiene mayores impactos negativos es cuando las comunidades migran a las grandes ciudades por motivos económicos y sus hablantes resuelven no seguir transmitiendo la lengua originaria a sus hijos; en su lugar deciden enseñar la lengua dominante por miedo a que estos sufran discriminación y no puedan integrarse al mundo globalizado. No es gratuito que, según las mediciones de Ethnologue, de los más de siete mil idiomas hablados en el mundo, el 88% de la población mundial se comunique en solo diez idiomas. El ranking contabiliza a los hablantes de lengua materna y segunda lengua. El español se ubica en la cuarta posición con más de cinco mil millones de hablantes. 



A las lenguas en peligro de extinción les quedan pocos hablantes, muchos de ellos en edades avanzadas, circunstancia que dificulta aún más su documentación y, en el peor de los casos, el último hablante muere sin dejar registro público alguno de la lengua. 

Para medir la salud de las lenguas la UNESCO creó el Atlas mundial de las lenguas en peligro de desaparición y desarrolló un parámetro que ayuda a medir su grado de amenaza de extinción:

[1] Vulnerable: la lengua materna es la primera lengua de la mayor parte de los niños o familias de determinada comunidad y a veces solo se habla en ámbitos sociales específicos como el hogar, donde los niños se comunican con padres y abuelos.

Claramente en peligro o amenaza: los niños ya no aprenden en su hogar la lengua como lengua materna. Es decir, los padres han interrumpido la transmisión generacional. Por lo tanto, la lengua es utilizada por la generación de los padres. En esta fase, los niños todavía entienden la lengua, pero por lo general ya no contestan en ese idioma. 

Seriamente en peligro o amenazada: solo la generación de los abuelos y los más ancianos habla la lengua, pero en general no la utilizan para hablar entre ellos ni para dirigirse a los hijos. A veces en esta fase la generación de los padres todavía entiende la lengua, pero en general no la domina por lo tanto no se usa para la comunicación.
En situación crítica: los hablantes que quedan son de la generación de los abuelos y el lenguaje no se utiliza para la comunicación diaria. A menudo esos ancianos únicamente recuerdan parte de su lengua y no la utilizan de modo permanente, ya que solo quedan pocas personas con las qué hablar en ella. 

Extinta: ya no queda nadie que pueda hablar o recordar la lengua.

La inminente extinción de un gran número de lenguas indígenas alrededor del mundo es preocupante y ha llevado a la comunidad investigadora especializada a diseñar acciones e impulsar la práctica de políticas lingüísticas que impacten de manera positiva a dichas lenguas. Una de ellas fue la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de declarar el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de las lenguas acerca de lo que representa su pérdida y alentar la adopción de medidas que coadyuven a su preservación, revitalización y promoción. 

La UNESCO, órgano encargado de la tarea, llevó a cabo la realización de múltiples eventos alrededor del mundo, celebrados durante todo el 2019. En este marco, el Instituto de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Berna, en coordinación con el Seminar für Iberoromanistik de la Universidad de Basel organizó el ciclo de conferencias “Visibilizar lo invisible: lenguas indígenas del mundo iberorrománico” con la intensión de sumarse a tan loable causa. 

Ahí se dieron a conocer trabajos de investigación sobre la familia lingüística chibcha, la lengua garífuna, el zoque ayapaneco, el yucuna, el chabacano, el mapuche o mapudunguny el bubi —todas lenguas indígenas catalogadas como lenguas en riesgo de desaparición—.Asimismo, se habló sobre el paisaje lingüístico en Oaxaca. A continuación, se presenta un breve recorrido por algunas de ellas.



Bubi

El bubi es la lengua autóctona de la isla de Bioko y es considerada una de las lenguas más antiguas de África con más de mil años de tradición oral.(Yakpo,2011)

Lengua bantú africana no oficializada

Tradiciones 

Imagen 5: Botoi o ritual de fecundidad del pueblo bubi, en la Isla de Bioko.
Festividad tradicional en Rebola, Guinea Ecuatorial.
Fuente: Brice, Virgilio (2016)






























Familia:lenguas Bantú [2]

Localización: Isla de Biokio, conocida también como Isla de los bubis en Guinea Ecuatorial. 

Vitalidad de la Lenguaclaramente en peligro o amenazada y se estima que, de no tomar medidas respecto a su revitalización en aproximadamente 25 años la lengua desaparecerá por completo. (Bolekia, 2019)

Número de hablantes: Lamentablemente no encontramos números cien por ciento confiables, pero algunas instituciones lingüísticas como Ethnologue calculan alrededor de 40.000 hablantes [3].

Variantes: Norte, Sureste y Suroeste 

El bubi hoy: aunque no es la lengua de enseñanza, gracias a la resistencia de sus hablantes ante la amenaza de desaparición está siendo promovida por diversas vías, una de ellas es el empleo de redes sociales como YouTube por jóvenes hablantes entusiasmados por la revitalización de la lengua. Este es un ejemplo de una clase de bubi.


Garífuna

Actualmente los niños aprenden el español y el garífuna de manera simultánea, por lo tanto, en el área existe bilingüismo. En el contexto familiar se suele usar la lengua vernácula y el español en contextos oficiales como la escuela, la iglesia y los servicios de salud. (Haurholm-Larsen, 2019)

Familia: arahuaca

Localización: Honduras, Belice, Nicaragua y en los Estados Unidos.

Vitalidad de la lengua:

Honduras y Belice


Nicaragua 

El garífuna en números: la mayoría de los hablantes de garífuna se concentra en la costa caribe atlántica de Honduras, pero según la UNESCO se estima que en conjunto son alrededor de cien mil hablantes.

Breve historia lingüística: primero los arahuacos se asentaron en las Antillas Menores hablando su propia lengua y las lenguas que les permitían tratar con grupos en tierra firme, al ser conquistados los caribeños obligaron a las mujeres a aprender la lengua caribe. La situación resultante fue bilingüismo y diglosia, es decir, hombres y mujeres hablaban su lengua materna y la del otro grupo. Los hombres conservaron un registro de habla masculina a lo que se le denomina generolecto, pero hoy ha perdido significado como marcador social. Con el tiempo la lengua caribeña desapareció y la lengua arahuaca tomó su lugar, pero con muchos préstamos de origen caribe. (Haurholm-Larsen, 2019)

Mapuche o Mapudungun

Se considera que el mapuche es un habla aislada de las otras lenguas indoamericanas porque hasta ahora los especialistas no han descubierto con puntualidad el significado de las semejanzas y diferencias que se han hallado entre ellas. (Zúñiga, 2006)


Familia: posiblemente se trata de un habla aislada

Localización: Chile y Argentina

Vitalidad de la lengua:

Argentina

Chile

Número de hablantes: La UNESCO estima que en Argentina hay alrededor de cien mil hablantes, mientras que en Chile más de 140.000. En conjunto y considerando a los hablantes que no dominan del todo la lengua se estiman hasta 400.000. (Zúñiga, 2019) 

Pese a que la situación del mapuche es un tanto desoladora, los expertos consideran que es un idioma con buenas oportunidades de revitalización siempre y cuando haya voluntad política y social tanto de los hablantes como de los no hablantes. Es decir, que se implementen iniciativas correctas, concertadas y consistentes en el tiempo.


Zoque ayapaneco

Una de las 143 lenguas en peligro de desaparición en México

¿Sabías que México no tiene lengua oficial sino lenguas nacionales y que el español es una de ellas?


Lenguas indígenas en México:existen 68 lenguas indígenas, habladas en 364 variantes que en muchos casos pueden ser lenguas. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se estima que podrían ser hasta 300 lenguas.



Familia:Mixe-Zoque, una de las 11 familias lingüísticas indoamericanas existentes en México. Es una familia a la que se le calculan alrededor de 3.500 años de antigüedad y se extiende en el Sur, suroeste del país abarcando los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Cuenta con más de 206 mil hablantes, repartidos en las 17 lenguas que se hablan en toda la región. Esta familia está dividida en dos ramas: la rama mixe, con alrededor 10 lenguas y la rama zoque con alrededor siete lenguas, entre ellas el zoque ayapaneco. (INALI, 2019)

Localización: pueblo de Ayapa en el estado de Tabasco. Es un enclave Mixe-Zoque en esa región: el zoque ayapaneco se encuentra en un punto geográfico alejado de las lenguas más cercanas y rodeado por lenguas pertenecientes a otras familias lingüísticas como el náhuatl y el maya (Rangel, 2019).

Imagen 6: Ubicación geográfica del Ayapaneco 
Fuente: Rangel y Toiani (2017) 
Vitalidad de la lengua
es una lengua oral en muy alto riesgo de desaparición.

Número de hablantes: debido a que la lengua es utilizada alrededor de dos veces a la semana y que su transmisión es casi inexistente desde hace más de 60 años, se estima que quedan de nueve a once hablantes, casi todos ellos en edad adulta —entre los 69 y 90 años de edad­—(Rangel, 2019).

Datos sociolingüísticos: el pueblo deAyapa está rodeado por grupos pequeños de hablantes de dos lenguas: yokot’an, una lengua maya y náhuatlque es de la familia yuto-azteca. Pese a la gran presencia indígena de la región, el español es lengua dominante, pero este es hablado en su variedad local (Rangel, 2019). 

Algunos datos históricos: Los expertos han encontrado una posible relación de las lenguas mixe-zoque con la primera civilización en Mesoamérica, es decir los Olmecas, lo que significaría que es muy probable que los olmecas hablaran algunas variedades de mixe-zoque y tal vez maya. Lo que podría explicar el enclave de esta lengua es una posible migración de la cultura Mixe-zoque hacia el noreste de Tabasco que entonces ya estaba ocupado por grupos Mayas. Posteriormente una ola de migración de hablantes de náhuatl hacia el noreste de Tabasco explicaría la convivencia entre hablantes de mixe-zoque, náhuatl y maya hasta la llegada de los españoles a la región (Rangel, 2019).

Hoyo negro en el tiempo: debido a múltiples ataques piratas se tienen escasos documentos coloniales de registros históricos locales porque en su mayoría fueron quemados. El registro más antiguo de Ayapa data de 1552, entonces se estimaba una población de 96 personas, es decir es un poblado que ya existía desde la época de la colonia. No es sino hasta 1969 que el ayapaneco fue descubierto como lengua y después de 40 años de silencio el lingüista Daniel Suslak retoma su investigación; sin embargo, la descripción y documentación de la lengua la iniciará formalmente Jhonnatan Rangel, lingüista del Institut national des langues et civilisationsorientales (INALCO) en París a partir del 2013 (Rangel, 2019).

El mito: la leyenda urbana de los dos últimos hablantes que se niegan a comunicarse entre ellos es falsa. En línea se pueden encontrar infinidad de artículos que hablan sobre este mito, e incluso un documentalista español hizo una película. Este tipo de productos mediáticos han difundido la falsa idea de que la lengua está en peligro porque sus “dos únicos hablantes” no se comunican entre sí, lo que minimiza sus esfuerzos, que no han sido pocos, por revitalizar la lengua (Rangel, 2016). Aquí es posible ver un video sobre el trabajo de revitalización del ayapaneco. 


Yucuna

En el artículo 10 de la constitución colombiana el español es el idioma oficial nacional y las lenguas y dialectos también son oficiales en sus territorios e indica que la enseñanza que se imparta en las comunidades será bilingüe, pero la realidad es otra (Lemus, 2019). 


   Tradiciones
Imagen 7: El mambe, la hoja de coca, prepara espiritualmente a los yucuna
y tanimuca para escuchar y transmitir las historias de los mayores. 
Fuente: Gónzales Rojas, Ana (2019)
Instagram: anagonzalezrojas

Familia: Arahuaca. Lengua identitaria de los grupos étnicos Yucuna y Matapí, dos etnias distintas que conviven y mantienen fuertes las tradiciones culturales, lo que muestra un idioma con relativa estabilidad a pesar de ser una población pequeña (Lemus, 2019). 

Localización: Amazonía colombianaen el resguardo indígena del Mirití-Parana.

Vitalidad de la lengua:
a pesar de que los especialistas estiman que se trata de una lengua relativamente estable porque la transmisión intergeneracional se mantiene dentro del resguardo y se habla en todos los contextos excepto en la escuela, la lengua se encuentra en amenazada por la falta de material educativo para su enseñanza, la poca presencia que tiene en los medios, el abandono del Estado y sobre todo la movilidad de sus hablantes puesto que, cuando los hablantes migran del resguardo a las zonas urbanas, la vitalidad de la lengua sufre un cambio radical y pasa a estar relegada al hogar. En el contexto urbano se pierden las tradiciones culturales y la transmisión de la lengua se interrumpe casi inmediatamente (Lemus, 2019).

Número de hablantes: según las investigaciones de campo de la lingüista Magdalena Lemus de la Université Lumière Lyon, se estima que son aproximadamente mil hablantes. 

El ritmo con el que están desapareciendo las lenguas indígenas amenaza a la diversidad lingüística y urge de la sociedad en su conjunto darles el valor que merecen, hacer conciencia de que la muerte de una lengua representa la pérdida de la importante contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural es apremiante. Para muchos hablantes de lenguas indígenas expresarse en su lengua no es más un derecho esencial, significa exponerse al desprecio y la discriminación iniciado desde los tiempos de la colonia cuando, muchas veces se prohibió su uso. Es tiempo de cambiar ideologías frente a la diversidad lingüística, demostrar que el bilingüismo es un valor, un recurso, no un problema. Propiciar el respeto hacia sus hablantes e impulsar y apoyar programas de revitalización de las lenguas.

Si la situación de las lenguas no cambia, en cinco o diez años las lenguas catalogadas en estado de peligro pasarán a situación crítica, es decir del 20% al 30% de las lenguas del mundo estarán en estado crítico (Rangel, 2019). Revitalizar una lengua es un trabajo colectivo y consensuado; no solo se requiere de voluntad política, son necesarias iniciativas consistentes y constantes en el tiempo, es indispensable apoyar los proyectos de revitalización lingüística existentes e impulsar nuevos, que tanto los hablantes de la lengua originaria como la sociedad civil estemos conscientes de que al dejar morir una lengua “a todos los pueblos del mundo se les cierra una puerta, una ventana, un asomarse de modo distinto a cuanto es ser y vida en la tierra” (León-Portilla, 2010).




Referencias

Bolekia Boleká, J. (2019, 30 octubre). La lengua bubi: resistencia, rehabilitación y empoderamiento.Yvette Bürki, & Sandra Schlumpf-Thurnherr. Ciclo de conferencias: Visibilizar lo invisible: lenguas indígenas del mundo iberorrománico.
Ethnologue.EthnologueGuides: Languages of the world.Recuperado de https://www.ethnologue.com/guides  (10.01.2020)
Glottolog.Languages and families: Catalogue of languages and families.Recuperado de https://glottolog.org/glottolog/language (12.01.2020) 
Haurholm-Larsen, S. (2019, 9 de octubre). La lengua garifuna y sus hablantes: un retrato sociolingüístico.Yvette Bürki, & Sandra Schlumpf-Thurnherr. Ciclo de conferencias: Visibilizar lo invisible: lenguas indígenas del mundo iberorrománico.
INALI. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales.Recuperado de https://www.inali.gob.mx/clin-inali/ (23.01.2020) 
Lemus, M. (2019, 16 de octubre). El yucuna, lengua Arawak de la Amazonía Colombiana.Yvette Bürki, & Sandra Schlumpf-Thurnherr. Ciclo de conferencias: Visibilizar lo invisible: lenguas indígenas del mundo iberorrománico.
León-Portilla, M. (2010). Cuando muere una lengua(Poema). Revista de la Universidad de México, (82). Recuperado de http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/8210/leon/82leon.html (28.01.2020)
Multi Tree. List Language Search: MultiTree: A Digital Library of Language Relationships. Recuperado de http://www.multitree.org/search (25.01.2020)
Promotora española de lingüística. proel. Recuperado de http://www.proel.org (20.01.2020)
[Pulóo]. (27.01.2020) Clase 3: Qué tal? En bubi. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sWjdqedqhcQ&feature=youtu.be
Rangel, J. (2019, 16 de octubre). El zoque ayapaneco: una lengua mexicana con alto riesgo de desaparición.Yvette Bürki, & Sandra Schlumpf-Thurnherr. Ciclo de conferencias: Visibilizar lo invisible: lenguas indígenas del mundo iberorrománico.
Rangel, J. (2016). How many speakers of Ayapa Zoque?Recuperado de https://wils.hypotheses.org/351 (26.01.2020)
SIL.Code tablesISO 639-3.Recuperado de https://iso639-3.sil.org/code_tables/639/data (20.01.2020)
SIL MÉXICO. Lenguas y culturas del México moderno: las agrupaciones más amplias troncos y familias.Recuperado de https://mexico.sil.org/es/lengua_cultura/mexico-familias-troncos#TroncoTotoZoque (23.01.2020) 
TV UJAT. (27.01.2020) Ayapaneco.Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jmPPpCnb5uQ&list=PLU8Lndc1KiHP_tQpdzbCn8eScur26Ayzt&index=9&t=0s
Unicef. (2009). Atlas Sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina.Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/media/2476/file/Atlas%20socioling%C3%BCistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20latinoamericanos.pdf (20.01.2020)
UNESCO.Atlas of the World's Languages in Danger. Recuperado de http://www.unesco.org/languages-atlas/ (23.01.2020)
UNESCO. (2019). El correo de la UNESCO: 2019: Año Internacional de las lenguas indígenas.Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366654_spa (23.01.2020)
UNESCO.Lenguas indígenas: Documento de antecedentes.Recuperado de https://www.un.org/es/events/indigenousday/assets/pdf/Backgrounder-Languages-Spanish%202019.pdf (18.01.2020)
UNESCO.Plan de acción para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas:IYIL 2019 Sitio web: Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019. Recuperado de https://es.iyil2019.org/about-iy-2019/#action-plan (15.01.2020)
UNESCO. (25 de 2019). Presentación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019.Recuperado de https://es.unesco.org/news/presentacion-del-ano-internacional-lenguas-indigenas-2019 (05.01.2020)
The world atlas of language structures online.Languages: WALS. Recuperado de https://wals.info/languoid (21.01.2020)
Yakpo, K. (2011). Lenguas de Guinea Ecuatorial: de la documentación a la implementación.Oráfrica, (7). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/254904172_Lenguas_de_Guinea_Ecuatorial_de_la_documentacion_a_la_implementacion (23.01.2020)
Zúñiga, F. (2006). Mapudungun: El habla mapuche; introducción a la lengua mapuche, con notas comparativas y un CD.Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos. Recuperado de https://www.cepchile.cl/estudios-publicos-n-105-2007/cep/2016-03-04/094128.html (12.01.2020)
Zúñiga, F. (2007). Mapudunguwelaymi am? ‘¿Acaso ya no hablas mapudungun?': Acerca del estado actual de la lengua mapuche.Estudios públicos, (105), 9–24. Recuperado de https://www.cepchile.cl/mapudunguwelaymi-am-a-a-acaso-ya-no-hablas-mapudungun--acerca-del-estado-actual-de-la-lengua-mapuche/cep/2016-03-04/094129.html (10.01.2020)
Zúñiga, F. (2019, 23 de octubre). La lengua mapuche (Chile/Argentina): pasado, presente y futuro.Yvette Bürki, & Sandra Schlumpf-Thurnherr. Ciclo de conferencias: Visibilizar lo invisible: lenguas indígenas del mundo iberorrománico.

Notas
[1] Símbolo utilizado por la UNESCO para identificar por colores la situación de las lenguas en el atlas. 

[2] Es bantú y no bantúes porque según la exposición del Profesor Bolekia la palabra bantú ya está en plural. Esta familia de lenguas se desprende del grupo “B” de la familia de lenguas Nigerocongolesas. Fuente imagen 5:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Botoi_o_ritual_de_fecundidad.jpg (25.01.2010)

[3] Esta cifra es ofrecida por MultiTree y cita a Ethnologue como fuente, lamentablemente no se tiene acceso público a dichas cifras. Por otro lado, llamo mucho nuestra atención que, al buscar los datos en el Atlas de las lenguas indígenas en desapariciónde la UNESCO, no aparece la lengua bajo la designación bubi y tampoco como bube (en inglés) ni en ninguna de las otras variantes del nombre: Bubi; Boombe; Bobe; Ediya; Adija; Adeeyah; Boobe; Fernandian; Bųbi. (MultiTree, 2019)

No hay comentarios:

Publicar un comentario